miércoles, 9 de noviembre de 2011

Utilerias

Son programas que se utilizan para complementar la funcionalidad de un sistema operativo y cubrir las necesidades de los usuarios en todas las areas ejemplo: NORTON UTILITIES que es un conjunto de software que contiene mas de 30 programas utiles para extender y mejorar la capacidad de un sistema operativo sus principales categoras son:

A)FRAGMENTACION DE ARCHIVOS

B)COMPRESION DE DATOS

C)UTILERIAS ANTIVIRUS

D)ADMON. DE LA MEMORIA

UTILERÍAS Y MANEJADORES
una utilidad es una herramienta que sirve de soporte
para la construcción y ejecución de programas, en donde se incluyen las
bibliotecas de sistema, middleware, herramientas de desarrollo, etc.

* UTILERIAS DEL SISTEMA
Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos usados por el sistema. Son de uso interno.

* UTILERIAS PARA ARCHIVOS
Manejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar, etc.

* UTILERIAS INDEPENDIENTES
Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida, carga del sistema operativo, etc.

Instalar software de aplicaciones

Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación por que hay muchos programas (solo nombramos algunos) los cuales son: Aplicaciones de negocio, Aplicaciones de Utilería, Aplicaciones Personales, aplicaciones de Entretenimiento.

El software de aplicación ha sido escrito con el fin de realizar casi cualquier tarea imaginable. Esté puede ser utilizado en cualquier instalación informática, independiente del empleo que vayamos a hacer de ella. Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, desde procesamiento de palabras hasta cómo seleccionar una universidad. Como existen muchos programas se dividen en cuatro categorías de software de aplicaciones:

*Aplicaciones de negocios: Las aplicaciones más comunes son procesadores de palabras, software de hojas de cálculo, sistemas de bases de datos y Graficadores.

Procesadores de palabras: Estos permiten hacer cambios y correcciones con facilidad, permiten revisar la ortografía e incluso la gramática de un documento, cambiar la apariencia de la letra, agregar gráficos, fusionar listas de direcciones con cartas con envío de correo en grupo, general tablas de contenido, etc. También se puede usar para crear cualquier tipo de documento (carta de negocio, documentos legales).

Hojas de cálculo: son procesadores de números tridimensionales. Se pueden crear hojas de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas en las celdas, obteniendo una hoja contable computarizada.

También puede crear gráficas y tablas para mostrar gráficamente relaciones entre números.

Graficadores: Se utilizan para crear ilustraciones desde cero (0) los; usuarios pueden pintar con dispositivos electrónicos de señalamiento en vez de lápices o brochas. Otro tipo de software para gráfico son las aplicaciones para presentaciones de gráficos con este se crean gráficas y tabla a color y de calidad profesional basados en datos numéricos de otro programa (hoja de cálculo).

Manejador de base de datos: Se utiliza para organizar los datos guardados en la computadora y permite buscar datos específicos de diferentes maneras. También archivan los datos en orden alfabético esto permite obtenerla información que se desean más fácilmente.

* Aplicaciones de Utilería: Las utilerías, que componen la segunda categoría de aplicaciones de software, te ayudan a administrar a darle mantenimiento a tu computadora.

  • Aplicaciones personales: Estos programas te permiten mantener una agenda de direcciones y calendario de citas, hacer operaciones bancarias sin tener que salir de tu hogar, enviar correo electrónico a cualquier parte del mundo y además conectarte a servicios informáticos que ofrecen grandes bases de datos de información valiosa.

* Aplicaciones de entretenimiento: Software de entretenimiento: Videojuegos de galería, simuladores de vuelo, juegos interactivos de misterio y rompecabezas difíciles de solucionar. Muchos programas educativos pueden ser considerados como software de entretenimiento. Estos programas pueden ser excelentes herramientas para la educación.

instalar dos sistemas operativos

Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas virtuales de hardware, permiten a la máquina física subyacente multiplicarse entre varias máquinas virtuales, cada una ejecutando su propio sistema operativo. A la capa de software que permite la virtualización se la llama monitor de máquina virtual o "hypervisor". Un monitor de máquina virtual puede ejecutarse o bien directamente sobre el hardware o bien sobre un sistema operativo ("host operating system").
[editar] Aplicaciones de las máquinas virtuales de sistema

* Varios sistemas operativos distintos pueden coexistir sobre la misma computadora, en sólido aislamiento el uno del otro, por ejemplo para probar un sistema operativo nuevo sin necesidad de instalarlo directamente.

* La máquina virtual puede proporcionar una arquitectura de instrucciones (ISA) que sea algo distinta de la verdadera máquina. Es decir, podemos simular hardware.

* Varias máquinas virtuales (cada una con su propio sistema operativo llamado sistema operativo "invitado" o "guest"), pueden ser utilizadas para consolidar servidores. Esto permite que servicios que normalmente se tengan que ejecutar en computadoras distintas para evitar interferencias, se puedan ejecutar en la misma máquina de manera completamente aislada y compartiendo los recursos de una única computadora. La consolidación de servidores a menudo contribuye a reducir el coste total de las instalaciones necesarias para mantener los servicios, dado que permiten ahorrar en hardware.

* La virtualización es una excelente opción hoy día, ya que las máquinas actuales (Laptops, desktops, servidores) en la mayoría de los casos están siendo "sub-utilizados" (gran capacidad de disco duro, memoria RAM, etc.), llegando a un uso de entre 30% a 60% de su capacidad. Al virtualizar, la necesidad de nuevas máquinas en una ya existente permite un ahorro considerable de los costos asociados (energía, mantenimiento, espacio, etc).

VIRTUALBOX

Oracle VM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64, creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.

Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS y muchos otros.

La aplicación fue inicialmente ofrecida bajo una licencia de software privativo, pero en enero de 2007, después de años de desarrollo, surgió VirtualBox OSE (Open Source Edition) bajo la licencia GPL 2. Actualmente existe la versión privativa Oracle VM VirtualBox, que es gratuita únicamente bajo uso personal o de evaluación, y esta sujeta a la licencia de "Uso Personal y de Evaluación VirtualBox" (VirtualBox Personal Use and Evaluation License o PUEL) y la versión Open Source, VirtualBox OSE, que es software libre, sujeta a la licencia GPL.

VirtualBox ofrece algunas funcionalidades interesantes, como la ejecución de maquinas virtuales de forma remota, por medio del Remote Desktop Protocol (RDP), soporte iSCSI, aunque estas opciones no están disponibles en la versión OSE.

En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de los sistemas invitados son almacenados en los sistemas anfitriones como archivos individuales en un contenedor llamado Virtual Disk Image, incompatible con los demás software de virtualización.

Otra de las funciones que presenta es la de montar imágenes ISO como unidades virtuales ópticas de CD o DVD, o como un disquete.

Tiene un paquete de controladores que permiten aceleración en 3D, pantalla completa, hasta 4 placas PCI Ethernet (8 si se utiliza la línea de comandos para configurarlas), integración con teclado y ratón.

Instalar un sistema operativo

En esta fase, se instala el sistema operativo base windows en el servidor. Considere las siguientes opciones y decisiones de configuración durante la instalación del sistema operativo.
  • Partición del disco: Durante la instalación, necesitará crear y formatear las particiones lógicas para small business server.
  • opción de region e idioma: Realizar los siguientes datos: Seleccione las opciones regionales; instale los idiomas que se van a utilizar.
  • Información de la compañia: ingrese esta información con presición: Clave del producto; Nombre de la PC; Configurar fecha y hora.
La instalación del sistema operativo de windows por lo general tarda 30 min. o más para complementarse.

  • Instalación de windows: Ya se ha visto como crear y eliminar particiones y unidades lógicas, formatearlos. Sin embargo, hasta ahora no se ha comprobado si se hizo bien el trabajo. En el trasero de la labor puede si se hizo bien el trabajo. 
  • Inicio de la instalación: Inicia la PC desde el disco de inicio y cuando te lo solicite, iniciala con compatibilidad con CD-ROM. Cuando haya finalizado, antes de la línea de comando apareceran las nuevas letras de sus unidades de CD-ROM. Para comenzar con la instalación, tras la línea de comandos escribe el directorio donde esta el programa de instalación.
  • Explorador de windows: Para poder ver el directorio de una carpeta escriba una línea de comandos. Cuando hayas obtenido el directorio, escribelo tras la línea de comando y comienzo con la instalación.
  • Pantalla principal: El borde del primer cuadro de dialogo cambiara de color en caso del que todo esté bien, es decir, que se creo correctamente la partición, esta activa y formateada correcta y completamente.
  •  Finalización: Cuando se inicia Windows por primera vez, notará que es sumamente diferente a lo que normalmente puedes ver en otras PC. 

Formato de disco

es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten restablecer un Disco duro,[2] una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco.

De forma habitual, los usuarios hacen referencia al formato de disco para referirse al Formato de Alto Nivel.

FORMATO DE BAJO NIVEL
También llamado formato físico, es realizado por software y consiste en colocar marcas en la superficie de óxido metálico magnetizable de Cromo o Níquel,[3] para dividirlo en pistas concéntricas y estas, a su vez, en sectores los cuales pueden ser luego referenciados indicando la cabeza lectora , el sector y cilindro que se desea leer. El tamaño estándar de cada sector es de 512 bytes.

Normalmente sólo los discos flexibles necesitan ser formateados a bajo nivel. Los discos duros vienen formateados de fábrica y nunca se pierde el formato por operaciones normales incluso si son defectuosas (aunque sí pueden perderse por campos magnéticos o altas temperaturas). Actualmente los discos duros vienen con tecnología que no requiere formato a bajo nivel, en algunos casos el disco duro podría dañarse.

FORMATO DE ALTO NIVEL
El formato lógico, de alto nivel o también llamado sistema de archivos, puede ser realizado habitualmente por los usuarios, aunque muchos medios vienen ya formateados de fábrica. El formato lógico implanta un sistema de archivos que asigna sectores a archivos. En los discos duros, para que puedan convivir distintos sistemas de archivos, antes de realizar un formato lógico hay que dividir el disco en particiones; más tarde, cada partición se formatea por separado.

El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que se cambia la asignación de archivos a clústers (conjunto de sectores contiguos, pero que el sistema distribuye a su antojo), con lo que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos.

Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos más habituales:

* Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.
* Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.
* Solaris: UFS, ZFS

Antes de poder usar un disco para guardar información, éste deberá ser formateado. Los discos movibles (disquetes, CD, USB, Unidad Zip, etc.) que se compran normalmente ya se encuentran formateados pero puede encontrar algunos no formateados de vez en cuando. Un disco duro nuevo, o un dispositivo para grabar en cinta, pueden no haber sido pre-formateados.

Habitualmente, un formateo completo hace las siguientes cosas:

* Borra toda la información anterior (incluyendo obviamente virus porque son software)
* Establece un sistema para grabar disponiendo qué y dónde se ubicará en el disco.
* Verifica el disco sobre posibles errores físicos o magnéticos que pueda tener lugar en el ordenador.

viernes, 14 de octubre de 2011

Particion de disco

Una particion de disco es el nombre generico que recibe cada division presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos; generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un discofísico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

TIPOS DE PARTICIONES:
El formato o sistema de archivos de las particiones no debe ser confundido con el tipo de partición, ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Existen tres diferentes tipos de partición.
  • Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidadm de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, simpre y cuando el sistema operativo reconozca su formato.
  • Partición extendida: También conocida como partición secundaria, es otro tipo de partición qué actua como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo especifico de sistema de archivo y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15 incluyendo las 4 primarias.
RAZONES PARA EL USO DE PARTICIONES:
  • Algunos sistemas de archivos tienen tamaños máximos de más pequeños que los que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición de tamaño pequeño , para que sea posible el adecuado funcionamiento de este antiguo sistema de archivos.
  • Se puede guardar una copia de seguridad de los datos delk usuario en otra partición del mismo disco para evitar la pérdida de información importante. Esto es similar a un RAID, excepto en que está en el mismo disco.
  • En algunos sistemas operativos aconsejan más de una partición para funcionar, como por ejemplo, la partición de intercambio (swap) en los sistemas operativos basados e Linux.
  • a menudo, dos sistemas operativos no pueden coexistir en la misma partición, o usar diferentes formatos de disco "nativo". La unidad se particiona para diferentes sistemas operativos.
  • Uno de los principales usos que se le suele dar a las particiones (principalmente a la extendida) es la de almacenar toda la información del usuario, para que al momento de reinstalar algún sistema operativo se formatee únicamente la unidad que lo contiene sin perder el resto de la información del usuario.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PARTICIÓN DE UN DISCO:
  • Ventajas: una de las ventajas seria la organización del trabajo y el mayor rendimiento del disco duro, asi como también seria el poder respaldar los archivos en diferentes particiones por si una llegase a fallar.
  • Riesgos: Debido a que se esta modificando la estructura del disco duro, existe un gran riesgo de perder la información contenida en éste durante el proceso. Por esto lo más recomendable es realizar la partición cuando el disco aún está vacío; siendo todavía un disco nuevo.
PROGRAMAS PARA LA GESTIÓN DE PARTICIONES:
BootIt  Next Generation (BootIt NG) es un administrador de particiones capaz de particionar, crear imagenes y gestionar el arranque.
Algunas funciones:
  • Compatible con XP
  • Crea y borra particiones/ volúmenes
  • Copia y Mueve particiones
  • Formateo FAT/FAT32
  • Crea imagenes
  • Arranque desde cualquier partición en cualquier disco duro
  • Arranque de distintos sistemas operativos en la misma partición
  • Protección mediante contraseña
  • Cambio de tamaño de particiones no destructivo (tanto FAT/FAT32 como NTFS)
Acronis Disk Editor Deluxe: Permite editar las particiones de disco a mano, trabajar directamente con las estructuras de datos, los sectores de disco y los sistemas de archivos NTFS y FAT32,  visualizar el contenido del disco en modo hexadecimal, y muchas otras tareas que requieran acceso directo al disco, como copias de seguridad, eliminación de virus, etc.
El programa es seguro, ya que permite visualizar el impacto de cualquier cambio antes de autorizarlo definitivamente. Funciona con discos duros:
  • IDE
  • SCSI
  • USB
  • IEEE 1394.
MasterBooter: Te permite realizar particiones en tu sisco duro para que puedas usar más de un sistema operativo en la PC. Permitirá instalar y arrancar desde seis sistemas operativos diferentes. Podrás colocar contraseñas a algunos de los sistemas operativos, ocultar las particiones que no sean compatibles, definir el tiempo que espera el sistema a la elección del usuario, y más.
Soporta los siguientes sistemas operativos:
  • Windows / 95/98/ME/NT/2000/XP
  • DOS/Windows, Novell DOS, OpenDOS, IBM DOS, OSR2, Windows NT
  • OS/2, Linux, Unix FreeBSD
  • Solaris.
Paragon Partition manager: Gestiona particiones en disco duro cómodamente. Es una utilidad que se encarga de facilitarte la creación, modificación o eliminación de particiones en tu disco duro.
Algunas caracteristicas:
  • Convierte NTFS a FAT/32/FAT y viceversa
  • Permite tener más de una partición primaria en el disco duro
  • Copia, mueve particiones
  • Copia el disco duro completo a otro disco duro
  • Soporta discos duros de gran tamaño (mas de 80 GB)
  • Es capaz de trabajar con discos duros vía USB
  • Soporta nombres de ficheros largos
  • Cambia el tamaño de la partición sin pérdida de datos (FAT, FAT32, FAT32x, NTFS y Ext2FS)

miércoles, 12 de octubre de 2011

Sistemas operativos de red

Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún medio de comunicación (fisico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.

El primer Sistema operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware. Los Sistemas operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.

FUNCIONAMIENTO:
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separado, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.

ADMINISTRACION:

Una ventaja que sí han tenido hasta ahora es que el propio fabricante daba soporte técnico y garantías de seguridad de sus sistemas (especialmente en los UNIX propietarios). De igual forma, otra ventaja adicional ofrecida por estos sistemas operativos, inexistente actualmente en GNU/Linux, es que los fabricantes persiguen de forma activa la certificación del sistema operativo (o una parte de éste) frente a los estándares de seguridad del mercado.

· Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.
Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.
Monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
· Multitareas: Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo.
· Uniproceso: Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil
Multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.


SISTEMAS OPERATIVOS DE RED:

Novell netware:

Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hizo que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.




Requisitos:

NetWare 2.2
 · PC basada en una 286 o superior.
 · 500K de RAM (2.5 Mb recomendados.)
NetWare 3.11.
· PC basada en una 386 o superior.
· 4Mb de RAM.
· 50Mb de espacio en Disco Duro.

Linux:
Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.

Requisitos:
· La configuración mínima necesaria para correr el sistema operativo en modo texto es una 386 con 16 MB de memoria RAM. Para el entorno gráfico será necesario como mínimo una 486 como mínimo, con la misma RAM.
· Si queremos disfrutar al máximo del sistema operativo, entonces una Pentium II de 300 MHz, 64 MB de RAM y 4 GB de espacio de almacenamiento serán más que necesarios para correr Linux con Xwindows, KDE y todas sus aplicaciones.

Windows NT server:
Microsoft Windows NT Server es un sistema operativo diseñado para su uso en servidores de red de área local (LAN). Ofrece la potencia, la manejabilidad y la capacidad de ampliación de Windows NT en una plataforma de servidor e incluye características, como la administración centralizada de la seguridad y tolerancia a fallos más avanzada, que hacen de él un sistema operativo idóneo para servidores de red.
Windows NT Server es a la vez un sistema operativo para computadoras (ordenadores) personales y un sistema operativo para red. Puesto que incorpora funciones de red, las redes de Windows NT Server se integran de forma óptima con el sistema operativo básico, facilitando el uso y la administración de las funciones.

Requisitos:
· Microprocesador de 32bits basado en x86 Intel Pentium o los Microprocesadores Risc compatibles como MIPS R4x00 "Digital Alpha Systems o Power Pc"
· 486DX4 / 100MHz
· Pentium III 550Mhz
PANTALLA
· Monitor VGA compatible de resolución 640x480
MEMORIA
· Depende de la finalidad del sistema Servidor
· 16MB
· 128MB

Windows NTworkstation:
El sistema operativo para ordenadores personales más potente para la informática de empresa.
Una amplia gama de nuevas y potentes características hacen de Windows NT Workstation el mejor sistema operativo del mercado.
Su aspecto y funcionamiento son similares a Windows 95 (menú inicio, explorador, asistentes, ayuda interactiva y mucho más). Su interface mejorada aumenta su eficiencia y posibilidades.
Incluye Microsoft Internet Explorer y todos los componentes TCP/IP estándar (Windows Sockets, FTP, Telnet, Ping e IPConfig)
Permite a las administraciones desarrollar y aplicar normas y estándares para configuraciones de equipos en toda la empresa. Incluye el Supervisor de rendimiento y el Supervisor de eventos para solucionar problemas locales y remotos.

Requisitos:
· Sistemas basados en procesadores Intel
· Procesador Pentium o superior, 16 MB de memoria RAM (recomendado, 32 MB)
· 110 MB disponible en disco
· CD-ROM o acceso a una unidad a través de la red
· Tarjeta de vídeo VGA u otra de resolución superior
· Microsoft Mouse o un dispositivo compatible

Windows 2003 server:
Windows Server 2003 es un sistema operativo de propósitos múltiples capaz de manejar una gran gama de funciones de servidor, en base a sus necesidades, tanto de manera centralizada como distribuida. Algunas de estas funciones del servidor son:
· Servidor de archivos e impresión.
· Servidor Web y aplicaciones Web.
· Servidor de correo.
· Terminal Server.
· Servidor de acceso remoto/red privada virtual (VPN).
· Procesador Intel Pentium III o compatible
· 512 MB de RAM
· 550 de espacio de disco disponibles
· Windows Server 2003 Ed. Estándar
· SQL Server 2000, con el último Service Pack

Windows 2008 server:
Es el nombre de un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidor. Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows 7 , Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.1. Es, además, el primer sistema operativo de Microsoft que solo trabaja en 64 bits. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.

Requisitos:
· 1 GHz (x86) o 1.4 GHz (x64)
· 512 MB RAM
· Super VGA (800 x 600)
· 10 GB